1 - Introducción
Comenzamos con el curso hablando sobre el proyecto que vamos a realizar con WordPress y las secciones y estructura que tendrá la página web.
2 - Instalación de WordPress
Veremos como se instala WordPress en LOCAL. La mejor forma de diseñar un sitio web sin tener que publicar todo en nuestro sitio final. Una forma de diseñar en nuestro PC o MAC y poder realizar el curso sin prisas ni complicaciones.
3 - Ajustes generales
Los ajustes generales de WordPress nos permiten configurar la URL donde está instalado WordPress, el título del sitio, la descripción y otros aspectos generales del proyecto.
4 - Ajustes de escriturura
Configuramos los ajustes de escritura para indicarle a WordPress como se guardará el contenido y si tendrán alguna categoría por defecto. Además, añadiremos servicios de actualización para mejorar la indexación.
5 - Ajustes de lectura
En los ajustes de lectura estableceremos cómo se debe comportar la portada y el blog de nuestra web, para lo que necesitaremos crear algunas páginas dentro de WordPress.
6 - Ajustes de comentarios
Configuramos el comportamiento de los comentarios para impedir que se realicen de forma indebida o por usuarios que no deseemos. Todo desde el panel de WordPress.
7 - Ajustes de medios
A través de los ajustes de medios, podemos configurar el tamaño que tendrán las diferentes imágenes en WordPress. Y es que cada vez que subimos una al sistema, se nos crean automáticamente variaciones para poder usar en diferentes ámbitos.
8 - Los enlaces permanentes
Desde este ajuste se configura la estructura para las URL o permalinks. De manera que podemos construir direcciones de enlace con categorías, términos, etc. Además, guardar los permalinks permite regenerar el archivo htaccess y a veces, arreglar algún error de “página en blanco”.
9 - Ajustes de privacidad
Es importante prestar atención a los ajustes de privacidad de WordPress ya que manejaremos datos de los usuarios.
10 - Entradas y páginas
Las entradas y las páginas son los dos tipos de contenido que nos proporciona WordPress de manera nativa. Aprendemos para qué sirve cada una y qué opciones tienen.
11 - Gutenberg: el editor de bloques
En esta lección aprenderás a trabajar con los bloques y el editor de contenido Gutenberg. Una herramienta muy flexible para crear todo tipo de contenido. Comenzaremos viendo los bloques más importantes.
12 - Imágenes, secciones y columnas
Seguimos con el editor de bloques Gutenberg, y en esta lección aprenderás cuestiones más relacionadas con la maquetación como las imágenes las secciones o las columnas.
13 - Diseño de portada
Utilizamos todos los conocimientos adquiridos sobre el editor de bloques para diseñar una portada para nuestro sitio web.
14 - Los menús de WordPress
Aprenderás a utilizar el sistema de menús para dotar de navegación al sitio web de forma muy sencilla. Podrás añadir items o botones de cualquier tipo a tus menús de WordPress.
15 - Los temas de WordPress y su personalización (con Kadence)
Nos metemos con cuestiones de diseño y aprendemos para que sirven los temas, themes o plantillas de WordPress y como pueden ayudarnos a cambiar la apariencia, el estilo y el diseño de nuestra página web.
16 - Los bloques reutilizables
Gracias a este tipo de bloque podremos reutilizar configuraciones y ahorrar mucho tiempo a la hora de insertar contenido que sea idéntico en diferentes partes de la página web.
17 - Ajustes de Gutenberg
El editor de bloques también tiene su propia configuración, que podemos modificar para que se adapte a nuestra forma de trabajo.
18 - Los plugins de WordPress
Una de las funciones más potentes de WordPress es la existencia de los plugins. Estos módulos permitirán ampliar las funcionalidades de tu página web hasta el infinito y más allá.
19 - Formulario de contacto (con Ninja Forms)
Qué mejor manera de estrenarnos en el mundo de los plugins que utilizando Ninja Forms. Un plugin que nos permitirá crear formularios de contacto de manera gratuita y muy intuitiva.
20 - EditorsKIT y Ultimate Addons para Gutenberg
Continuamos vitaminando nuestro WordPress. En esta ocasión, aprenderás a darle uso a dos de los mejores plugins que hay para Gutenberg. Nuevos bloques y funciones para tu editor de contenido.
21 - Sidebars, Widgets y Widget Areas
Aprendemos a utilizar sidebars o barras laterales, o sencillamente áreas de widgets. Gracias a esta función que mezcla diseño con funcionalidad podrás personalizar contenidos anexos a la zona principal de contenido de la web.
22 - La biblioteca de medios
En esta lección aprenderás a gestionar medios e imágenes a través de la biblioteca de medios de WordPress. Un lugar que recopila los medios utilizados en el proyecto y los contenidos.
23 - Gestión de comentarios
Ya aprendimos a configurar los comentarios. Ahora es el turno de aprender cómo gestionarlos a través del panel de control de WordPress.
24 - Usuarios y perfiles
En esta lección veremos como WordPress dispone de un sistema de perfiles o roles de usuario que va ligado a una serie de capacidades o permisos.
25 - El panel de herramientas
Descubrimos algunas opciones extra dentro del panel de herramientas de WordPress. Entre lo más destacado, la posibilidad de importar o exportar datos del sitio web.
26 - RGPD, Cookies y secciones legales
Descubre todo lo necesario para cumplir con el Reglamento General de Protección de datos y disponer de todas las secciones legales de tu página web en WordPress.
27 - Migración web con WP All In One Migration
Llega el momento de pasar todo lo que hemos creado en nuestro pc a través de LOCAL a un servidor real. Para ello utilizamos el plugin All In One WP Migration que permite realizar esto con un par de clics.
28 - Actualizaciones de WordPress
Dedicamos esta pequeña lección a aprender la importancia de actualizar tanto WordPress como sus plugins y temas.