Por qué NO USAR JAMÁS temas temáticos en WordPress

Te explico por qué no deberías usar nunca un tema temático (coches, piezas, inmobiliaria, restaurante, etc...)

¿Me recomiendan un tema para una tienda de ropa? ¿Me recomiendan un tema para un taller de vehículos? ¿Me recomiendan un tema para…?

Da igual la pregunta. Mi respuesta será siempre la misma, NO UTILICES TEMAS TEMÁTICOS.

PRIMER FALLO: Elegir el tema por su contenido y sus fotos

El primero de los errores es pensar que un tema es apto para el proyecto porque nos guste el contenido de DEMO del mismo.

Así como lo oyes, miles de personas instalan temas fijándose en el contenido de demostración, para más tarde darse cuenta de que todas esas fotos, textos y listas de ejemplo NO SIRVEN PARA SU WEB. Es obvio, ya que la empresa para la que haces la web tendrá otras fotos y otros contenidos.

Fíjate en este ejemplo:

Por qué NO USAR JAMÁS temas temáticos en WordPress - tema coches

Wuow, parece perfecto para mi web de venta de piezas de coches. Okay… ahora deja de lado el CONTENIDO, EL LOGO, LAS FOTOS… (ya que acabarás poniendo el de tu cliente).

Lo que te queda es… ¡un tema DE LO MÁS NORMALITO!

Y es que debemos detectar qué parte de lo que vemos es el tema y qué parte son fotos, contenidos y secciones que en tu web serán otros.

SEGUNDO FALLO: Elegir el tema por sus funcionalidades

Muchos temas temáticos, al instalarlos, nos incluyen un montón de funciones. Si instalas un tema para restaurantes, igual te pone una sección de «FOOD». Si instalas un tema para venta de piezas de coches, igual te incluye una sección de «MANUFACTURERS». Por ponerte un ejemplo.

Esto es un GRAVE PROBLEMA. Ya que por un lado, incluirá funciones que NO NECESITAS y te costará «tapar». Por otro lado, le faltarán funciones necesarias para tu cliente.

Y al estar las funciones de este tema ligadas al mismo, si por lo que sea, dentro de 2 meses, decides cambiar de tema (para cambiar el diseño), ¡PERDERÁS ESAS FUNCIONES!

No tiene ningún sentido que si mi web tiene la capacidad de organizar PIEZAS de vehículo, por querer cambiar más tarde la apariencia, desaparezcan estas piezas. ¡Quiero cambiar el diseño, pero no las funciones de la web!

¿Y entonces?

Punto número 1. Las funciones deben ir separadas del diseño.

Para ello existen los plugins. Yo puedo utilizar un tema versátil en cuanto a diseño, como por ejemplo Kadence.

Y si necesito piezas de coches, puedo usar plugins como CPTUI o Advanced Custom Fields para poder crear esa función. O instalar WooCommerce para poder venderlas.

¿Que quieres hacer un restaurante? Pues usaremos un plugin como WPCafe.

Y por mucho que cambie de tema, las piezas de coche, o mi catálogo de comida del restaurante, SIEMPRE ESTARÁN DISPONIBLES. Porque las funciones no van ligadas al tema, ya que las controlo mediante los plugins.

Punto número 2. El diseño debe ser versátil y personalizable.

Debemos elegir trabajar con temas que propongan una base personalizable para ADAPTAR EL DISEÑO al proyecto de tu cliente. Y no al revés.

Temas como Kadence, Neve, Astra u Ocean e permitirán personalizar el aspecto de la web sin importar las funciones que incluyas mediante los plugins.

Punto final. No existen «los temas para…»

Una tienda online puede realizarse con CUALQUIER TEMA + WooCommerce.

Un restaurante puede realizarse con CUALQUIER TEMA + WPCafe

Un taller de reparación puede realizarse con CUALQUIER TEMA + JetEngine + JetFormBuilder

Y así podría continuar. Lo que hace que algo sea «para coches, o para restaurantes» es, el contenido que te dará tu cliente y por otro lado las funciones que incluyas por medio de plugins.

El diseño de la web debe ser personalizado y adaptado al proyecto de tu cliente.

¿Y si quiero un diseño 100% A MEDIDA?

Opción de builder.

Dispones de builders como Elementor PRO, Oxygen o Bricks. En el caso de Elementor, deberías trabajar con el tema Hello Elementor. Si trabajas con Oxygen no te hará falta tema. Y si usas Bricks, bueno, Bricks es ya un tema.

Opción de código a medida.

Para crear tu propio tema a medida, te recomiendo partir de Underscores o Understrap. Un starter theme. Y puedes echar un vistazo al curso de código con WordPress.

LECCIÓN ZERO de WordPress

ALTAMENTE RECOMENDABLE QUE VEAS ESTE VÍDEO