Cómo hacer una buena página web - PASO 1 DE 3 - Objetivos, estrategia y contenidos

Os enseño el primero de los pasos para desarrollar una buena página web.

Hoy en día desarrollar una web, es técnicamente fácil. Existen todo tipo de herramientas gratuitas para montar tu página web. Pero evidentemente no todas las página web tienen éxito y cumplen objetivos de venta, conversión, etc. En esta serie de 3 capitulos os explico cómo conseguirlo. 

En esta primera parte aprenderemos a establecer una estrategia y a definir unos objetivos para nuestro proyecto.

OBJETIVOS

Captación de leads
Mejorar la imagen de marca
Venta y objetivos comerciales

El primer paso a la hora de abordar tu proyecto debería ser analizar qué quieres conseguir realmente con la página web. Estos objetivos pueden ser de los siguientes tipos:

  • Captación de leads
    Traer tráfico interesado en tu marca, productos o servicio y convertirlos en contactos o potenciales clientes. Y a futuro, en unos buenos prescriptores de tu marca.

  • Mejorar la imagen de marca
    La web puede servir como medio de comunicación directa para transmitir todos los valores de tu marca. Lo que te hace diferente a otras empresas de tu competencia. Y por lo tanto mejorar la imagen puede ser uno de los objetivos primordiales del proyecto.

  • Venta y objetivos comerciales
    Debemos establecer unos objetivos comerciales, margenes y beneficios de las ventas que se realicen gracias a la página (sobretodo en las tiendas online). Posteriormente podremos analizar los resultados y reaccionar a tiempo con campañas de marketing online.

 

CONTENIDO

Cada usuario verá el contenido adecuado a sus intereses o búsquedas.

Hay diversas formas de analizar los distintos tipos de usuarios que visitaran tu página. Hoy nos vamos a centrar en una forma de distinguirlos que me parece sencilla.

Diferenciemos 3 grupos:

  • Los que conocen tu marca
    Si buscan tu marca en Google, podemos saltarnos algunas fases de calentamiento de la venta y podemos enfocarnos en mostrarle al usuario un contenido que transmita las diferencias de tu empresa con otras de la competencia e invitar al contacto con una llamada a la acción. Un ejemplo de este tipo de búsquedas, sería buscar el nombre de una empresa de abogados «Nelson & Murdock» en Google.

  • Los que conocen su problema
    La mayoría de usuarios utiliza Google para buscar soluciones a un problema conocido. Siguiendo con el caso del abogado, podríamos poner como ejemplo a un usuario que busca «Qué es la custodia compartida». En este caso, debemos redirigir al usuario a un contenido concreto que hable sobre esto y de solución a sus inquietudes. Podemos acompañar el contenido con un CTA o llamada a la acción que ofrezca más información de interés. Os aconsejo analizar qué problemas puedes resolver a tus potenciales clientes y crear contenidos en tu web enfocados en esas preguntas o búsquedas.

  • Los que conocen la solución al problema
    Siguiendo con el ejemplo, el usuario busca «abogado matrimonial en Bilbao», porqur ya conoce quién puede ayudarle con su problema. En este caso debemos ofrecer un contenido muy enfocado en la venta y con una llamada a la acción que acabe en un contacto, solicitud de presupuesto, etc. Al igual que en el anterior caso, deberás crear tantas secciones como soluciones puedas ofrecer a tus usuarios.

DISEÑO

Olvídate un poco de ti mismo y ponte en la piel del usuario.

Pensar en tus usuarios te ayudará a definir correctamente los contenidos. Y definir correctamente los contenidos te proporcionará la base para el diseño de la página.

El diseño de la página es por tanto una consecuencia lógica de la manera en que estructures los contenidos. 

Si una clínica de odontología tiene como cliente potencial a otros profesionales que buscan información sobre técnicas, aparatos y tecnología, tal vez tengas que crear un diseño más sobrio pero con unos contenidos extensos y basados en detalles técnicos.

Pero si el cliente potencial va a ser público como tu y como yo, tal vez debas explicar las cosas de una manera más cercana, más simple, menos densa y menos técnica. Y hacer hincapié en una comunicación cercana con el cliente. Por lo que quizás el contenido fotográfico o ilustraciones que acompañen a pequeños textos, será una buena herramienta para confeccionar el diseño de este último ejemplo.

¿QUIERES QUE ANALICE TU MARCA?