Errores al crear el logotipo para tu empresa

Hoy hablaremos sobre los errores que suelo encontrarme a la hora de que una empresa defina el diseño de su logotipo.

Hablo de logotipo en su definición más general, ya que como sabréis, existen muchas formas de representación visual de una marca (logotipo, isotipo, imagotipo, isologo) dependiendo de si utilizamos texto, símbolo, las dos cosas a la vez, o elementos que puedan funcionar de manera independiente.

Hoy no haré diferenciaciones entre estos elementos y hablaré de los errores más comunes a la hora de diseñarlos, sea cual sea su tipología.

ERROR Nº 1

«El logotipo es la marca»

Cuando pregunto a una empresa acerca de su marca, la probabilidad de que lo primero que hagan sea enseñarme su logotipo es muy pero que muy alta.

Un logotipo puede ser parte de una marca. Y de hecho es una parte que cualquier marca suele tener. Sin embargo, bajo mi punto de vista, ni siquiera es de las partes más importantes.

Dar a un elemento gráfico todo el peso de la marca es una barbaridad, y más aún en los tiempos que corren.

¿Quiéres saber que partes de una marca son para mí más importantes que el logotipo, e incluso la definen mejor?

  • El servicio post venta:
    ¿humano y cercano
    ¿automatizado e impersonal?

  • El tono de tu comunicación
    ¿alegre y jóven?
    ¿serio y muy técnico?

  • Valores y filosofía
    ¿Eres diferente a tu competencia?
    ¿Eres mejor?
    ¿Eres barato?

ERROR Nº 2

«El naming forma parte de la creación de un logotipo»

El nombre de tu marca no forma parte del proceso de creación del logotipo.

Este proceso de creación del nombre se llama naming y es una fase que debe hacerse mucho antes que el logotipo y requiere mucho tiempo y dedicación.

Solo en España se crean más de 50.000 nuevas marcas al año. Y a la hora de idear el nombre de tu empresa se deben tener en cuenta muchos aspectos. Desde los filtros previos para no coincidir con otras marcas, análisis y estudios lingüisticos de fonología y morfología que analicen el significado en varios idiomas, y por supuesto todos los procesos legales necesarios.

Puedo deciros tranquilamente que el naming (bien hecho) va a llevaros como mínimo 3 o 4 meses.

Por favor, no le digáis a un diseñador gráfico que os cree el nombre de vuestra marca. Evidentemente un creativo podrá dotaros de multitud de ideas, y yo mismo, sin ir más lejos, ofrezco este brainstorming dentro de mis servicios de asesoramiento a emprendedores, pero simplemente como un motor de ideas que te ayude a saber cómo enfocar tu marca. 

El naming debe llevarlo a cabo un profesional, que disponga del respaldo de un equipo jurídico y de analistas lingüisticos.

ERROR Nº 3

«Diseñar un logotipo que no es vectorial»

Un logotipo no puede ser una imagen mapa de bits diseñado en Photoshop. Un logotipo no puede tene un ancho y un alto en concreto, ni unas medidas fijas. Si diseñamos un logotipo como imagen, en píxeles. Cada vez que lo queramos escalar para colocar en un lugar o más pequeño o más grande de lo que fue diseñado originalmente, perderá calidad, nitidez y en definitiva estará diseñado incorrectamente.

Para que todo esto no ocurra, se debe utilizar un software de diseño vectorial como Illustrator o InkScape. Estos programas nos permiten trazar contornos y formas vectoriales que esten definidas internamente mediante algoritmos y el resultado son gráficos que pueden escalarse y transformarse sin perder calidad o nitidez.

ERROR Nº 4

«Diseñar un logo a la moda»

Ya está todo inventado. Eso es cierto. Pero en nuestras fases de inspiración creativa no debemos caer en la tentación de diseñar algo que coincida con la tendencia del momento.

Las marcas tienen que esforzarse en ser diferentes (o más baratas) y si diseñamos algo «a la moda» no estaremos cumpliendo el principal de nuestros objetivos.

Por otro lado, debemos intentar diseñar logotipos que perduren en el tiempo. Un consejo que os puedo dar para conseguir esto es simplificar al máximo la idea y la representación gráfica de los elementos del logotipo.

Hoy en día muchas marcas optan por disponer solamente de un texto, pues lo que les da valor está en otros elementos de la marca. El swoosh de nike es una forma sencilla que traspasa cualquier moda o época. Simplificar. Y una vez hecho eso, captar la esencia de lo que habéis diseñado, y volved a simplificar.

ERROR Nº 5

«Diseñar un logo con degradados y muchos colores»

¡Hasta fotografías he visto yo en logotipos!. Si tenemos un logotipo diseñado con muchos colores, o degradados complejos, vamos a tener problemas para aplicarlo en muchos tipos de soporte.

Un logotipo con degradados o demasiados colores no puede implementarse correctamente sobre un troquel, o un sello, o una camiseta, o… (podría seguir).

Volvemos a lo mismo. Tenemos que enviar un mensaje claro sobre nuestra marca. Simplifica. Utiliza 1, 2 o 3 colores como mucho en el diseño de tu logotipo. Un logotipo no es una ilustración, no es un dibujo.

Hazme caso y conseguiras que tu logotipo sea mucho más facil de recordar por el público y por tanto será más facil transmitir tu mensaje.

¿QUIERES QUE ANALICE TU MARCA?